
Un espacio para cuidarnos entre nosotras
Recordatorio Rosa
Juntas, elevemos la consciencia sobre la detección temprana y la lucha contra el cáncer de mama, empoderando a todas las mujeres a cuidar de su salud y bienestar.

Te invitamos a conocer un poco más sobre este espacio rosa, en donde tuvimos la oportunidad de compartir, platicar y comprender más esta lucha contra el cáncer de mama. Conmemoramos este día en pláticas con Eugenia Debayle y el psicólogo Omar Saucedo, quienes nos hablaron sobre la importancia de la autoexploración, mitos y realidades.






También escuchamos el testimonio de Sandra Monroy, cómo afrontó la lucha contra el cáncer de mama. Por último, nos acompañó un médico de FUCAM, para darnos datos sobre el cáncer de mama. Cada uno de estos voceros nos ayudaron a crear consciencia y comprender mejor esta lucha y la importancia de la detección temprana. En este espacio encontramos “conchichis”, de la panadería Rosetta, la cual con cada compra se hace una donación al CIMA.
Toca estar unidas y cuidarnos entre nosotras. Queremos agradecerte por ser parte de la #RutaRosa, en donde pudimos invitar a mujeres a realizarse una mastografía gratuita el 1, 2 4 y 6 de septiembre. Logramos realizar 280 mastografías gratuitas durante estos días, ayudando a mujeres a prevenir el cáncer de mama. ¡Gracias!





Cuidemos de nosotras
Como comunidad de mujeres, necesitamos apoyarnos en todo momento, y sobre todo ayudarnos a cuidarnos para disfrutar nuestras vidas y cumplir nuestros sueños. En específico, es importante tener en mente la detección temprana del cáncer de mama. Este tipo de cáncer afecta a muchas mujeres en todo el mundo, pero juntas podemos marcar la diferencia haciendo conciencia y compartiendo información para detectarlo lo antes posible, logrando salvar vidas.
Conocer los datos clínicos también es fundamental. El cáncer de mama es más común en mujeres mayores de 40 años, pero puede afectar a mujeres de todas las edades. Alrededor del 85% de los casos no tienen antecedentes familiares, lo que significa que cualquier mujer está en riesgo.
La detección temprana juega un papel fundamental en el tratamiento exitoso. Las mastografías regulares y la autoexploración mamaria pueden ayudar a identificar cualquier anomalía en las etapas iniciales, lo que aumenta las posibilidades de un tratamiento efectivo y una recuperación exitosa.
Además, los avances en la medicina y la investigación han llevado al desarrollo de terapias más efectivas y personalizadas, brindando opciones de tratamiento más precisas y mejorando las tasas de supervivencia. Sigamos haciendo conciencia, ayudando a más mujeres a tener las herramientas para detectar cualquier cambio en nuestro cuerpo y así recibir el tratamiento necesario.
Más común de lo que pensamos
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial. La estadísitca indica que 1 de cada 8 mujeres puede presentarlo a lo largo de su vida.
Prevención
Un estilo de vida saludable, con alimentación equilibrada y ejercicio regular, puede reducir el riesgo de cáncer de mama.
El tratamiento
El tratamiento del cáncer de mama puede ser muy eficaz, logrando probabilidades de supervivencia del 90 % o más, especialmente cuando la enfermedad se identifica a tiempo.
¿El cáncer de mama afecta solo a mujeres?
Aunque es más común en mujeres, los hombres también pueden desarrollarlo.
Detecta los síntomas
Sentir bulto(s) en el seno.
Cambios en el tamaño, forma o apariencia del seno.
Hundimiento, enrojecimiento, piel de naranja u otras alteraciones en la piel.
Cambios en la apariencia del pezón o en la piel alrededor del pezón (areola).
Secreción anormal del pezón.
La mastografía
Las mamografías son pruebas clave, generalmente se realizan a partir de los 35 años o antes si hay antecedentes familiares.
La detección temprana:
La autoexploración mamaria mensual es una práctica recomendada para detectar cambios o bultos en los senos.
¿Qué debo hacer si encuentro un bulto en mi seno?
Consulta a un médico de inmediato para una evaluación precisa.
Bultos en los senos
Hay muchas razones por las que se desarrollan bultos en el seno, la mayoría de los cuales no son cáncer. Hasta el 90% de las masas mamarias no son cancerosas. Las anomalías mamarias no cancerosas incluyen masas benignas como fibroadenomas y quistes, así como infecciones.












Año con año, nos esforzamos en apoyar a mujeres para prevenir y superar la lucha contra el cáncer de mama. Desde donaciones de prótesis, recordatorios rosas para enfocarnos en cuidar nuestra salud y en alianza CON FUCAM. Este espacio se enfoca a recordarnos la importancia de tomar unos momentos para cuidar de nosotras mismas y de las personas que nos rodean.
La detección temprana puede salvar vidas
La autoexploración mamaria consta de tres pasos sencillos: observar en el espejo cualquier cambio en forma o apariencia, realizar movimientos circulares suaves y firmes con los dedos para detectar bultos o engrosamientos, y verificar los pezones en busca de cambios. Recuerda hacer esto de manera regular y, si encuentras algún cambio o tienes inquietudes, consulta a un médico.